Banco de Hábitat Yerrecuy

Tadó y Cértegui - Chocó | 1,337.65 Hectáreas

El Banco de Hábitat Alto Río San Juan “Yerrecuy” se encuentra ubicado al costado oriental del departamento del Chocó, entre los municipios de Tadó (veredas Yerrecuy e Ibordó), y el municipio de Cértegui (vereda Paredes). El área total del Banco de Hábitat es de 1.337,65 ha, y se encuentra a 3,2 km del corregimiento Playa de Oro del municipio de Tadó.

El área del Banco de Hábitat (BH) pertenece a un solo terreno, que ha sido otorgado como título colectivo a la organización étnica-territorial Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (ASOCASAN). Este título fue concedido por el INCORA mediante la resolución 27-27 en diciembre de 2001.

Este proyecto de conservación se constituye como el primer Banco de Hábitat registrado por una comunidad afro, quien dentro de sus estrategias de manejo del territorio, tiene clara la necesidad de proteger la biodiversidad del Chocó biogeográfico.

terrasos-que-son-bancos-de-habitat

¿Qué son los Bancos de Hábitat?

Los Bancos de Hábitat son un modelo innovador para inversiones y compensaciones ambientales, probado en otros países con éxito en la conservación de ecosistemas. Estas áreas, ya sean privadas o públicas, se gestionan por su alto valor natural. Obtenga más información aquí.

HISTORIA

Banco de Hábitat Yerrecuy

El Banco de Hábitat Alto Río San Juan “Yerrecuy” se encuentra en proceso de registro ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS.

La postulación obedece a una alta disposición de la comunidad local en articular sus actividades económicas con el uso sostenible del territorio. Con esto, ASOCASAN se compromete a demostrar que el Banco de Hábitat del Alto Río San Juan “Yerrecuy” generará ganancias demostrables en el estado de preservación y restauración del ecosistema que no serían posibles sin su implementación.

El desarrollo del proyecto permitirá la gestión de 1.337,65 ha de áreas destinadas a la preservación y restauración de bosque fragmentado con vegetación secundaria y zonas degradadas por actividades de minería artesanal en el ecosistema de Bosque Muy Húmedo Tropical, el cual cuenta con un alto potencial para su restauración. Adicionalmente, aportará a la gestión del cambio climáticos dentro del territorio, donde existe una mayor vulnerabilidad por la falta de recursos para gestiones este fenómeno.

Más Bancos de Hábitat

Banco de Hábitat
El Meta

Bosque Húmedo Tropical

San Martín de los Llanos, Meta.

Banco de Hábitat
La Lope

Bosque Seco Tropical

Valledupar, Cesar.

Banco de Hábitat
Liborina

Bosque Seco Tropical

Liborina, Antioquia.

Banco de Hábitat
El Globo

Bosque de Niebla

Támesis, Antioquia.

Banco de Hábitat
Mata de Lata

Bosque Seco Tropical

Valledupar, Cesar.

Banco de Hábitat
Aguadulce

Bosque Seco Tropical

Nilo, Cundinamarca.

Banco de Hábitat
El Amparo

Bosque Húmedo Tropical

Puerto López, Meta.

Banco de Hábitat
Mesa de San Pedro

Bosque Húmedo Tropical

Sabanalarga, Casanare.