top of page

Banco de Hábitat Bosque de Niebla - El Globo
Futuro, agua y sostenibilidad

Screen Shot 2021-08-25 at 10.58.18 AM.png

El primer Banco de Hábitat para conservar el Bosque de Niebla en Colombia se encuentra ubicado en el Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cuchilla Jardín-Támesis. Conocida como la estrella hídrica del suroeste antioqueño, esta área se encuentra dentro de los ecosistemas priorizados como de alto interés para la conservación en el departamento de Antioquia.

 

Esta iniciativa de conservación cuenta con una extensión de 345 hectáreas y está al interior de la Reserva Natural El Globo, la cual cuenta con uno de los pocos remanentes de Bosque Alto Andino nativo que aún se conservan en la región.

 

Los ecosistemas dentro del Banco de Hábitat El Globo son muy importantes para la fauna silvestre ya que proporcionan conectividad entre diferentes parches de hábitat y promueven el equilibrio ecosistémico necesario para la subsistencia de diversas especies en varios grupos taxonómicos.

Si quieres contribuir a la protección de este ecosistema haz clic aqui

Importancia
del área
seleccionada

Los fragmentos de bosque Altoandino que se encuentran dentro del Banco de Hábitat El Globo son estratégicos para el desarrollo regional ya que prestan importantes servicios ecosistémicos relacionados con la regulación hídrica, captura de carbono y ciclaje de nutrientes. Por otro lado, estos parches de bosque se presentan también, como un lugar excepcional para contrarrestar las presiones sobre la biodiversidad por la pérdida y fragmentación del hábitat en la medida en que su extensión posibilita procesos biológicos fundamentales para la persistencia de muchas especies

 

Con la implementación de este Banco de Hábitat, por un periodo de 30 años, se conservarán 304.08 hectáreas de bosques, se enriquecerán 27.1 hectáreas de vegetación secundaria y se restaurarán 14.29 hectáreas de arbustales y pastos en un ecosistema como el Bosque Altoandino que a pesar de tener buena representatividad en el RUNAP, está altamente fragmentado a lo largo del territorio nacional.

Si su obra, proyecto o actividad se encuentra en cualquiera de las áreas azules de los mapas que se presentan al costado, usted puede dar cumplimiento en este Banco de Hábitat a sus obligaciones ambientales derivadas de las inversiones forzosa de no menos del 1% o de las compensaciones por perdida de biodiversidad, tanto obligatorias como voluntarias.

Para obtener información adicional puede ponerse en contacto con nosotros o dejar sus preguntas a través de la pestaña de Contacto.

Ambito_geografico_Inversiones_1P_ElGlobo
Ambito_geografico_Biomas_ElGlobo_Sintabl

Especies de importancia para la conservación

De acuerdo con información secundaria y la caracterización de línea base realizada, en este Banco de Hábitat estamos protegiendo más de 290 especies de aves, 8 de anfibios, 24 de reptiles, 12 peces óseos, 29 mariposas y 76 especies de mamíferos. Esta riqueza es reflejo del potencial que presenta el área para la conservación, investigación, aviturismo y educación ambiental.

Algunos registros relevantes son el
Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) y el Águila Crestada (Spizaetus isidori), dos especies de aves que se encuentran en la categoría de “En Peligro”, y el Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus) que según la lista roja de la UICN se encuentra en estado “Vulnerable” de conservación.

Publicacion_Orejiamarillo.png

Hallazgos relevantes para la ciencia 

Durante la caracterización de línea base, se realizaron 156 colecciones botánicas, a partir de las cuales se registraron:

  • Tres (3) especies de las que solo se conocía su especímenes tipo, es decir, el espécimen con el que se hizo la descripción.

  • 71 especies endémicas, 29 especies listadas en el apéndice II del CITES y 20 especies dentro de la lista roja de la UICN.

  • Dos (2) posibles nuevas especies para la ciencia de los géneros Meriania (Melastomataceae) y Magnolia (Magnoliaceae).

  • Se reporta por primera vez para el departamento de Antioquia la especie Habenaria repens (Orchidaceae), antes reportada únicamente para los departamentos de Cundinamarca y Magdalena.

- Colombia ya tiene su segundo Banco de Hábitat: Con el registro de esta reserva como Banco de Hábitat, ubicado en el municipio de Támesis, se garantiza que por lo menos por los próximos 30 años este lugar será el refugio de animales como el oso de anteojos, el loro orejiamarillo y el águila crestada, y para especies de flora como las palmas de cera y la macana. Estos bancos permiten a las empresas y organizaciones hacer inversiones para la conservación de ecosistemas a través de la compra de créditos de biodiversidad... Ver más aquí.

- Lanzamiento Banco de Hábitat El Globo (Támesis, Antioquia): Modelo de innovación ambiental en Colombia. Ver aquí.

Cubrimiento en medios del lanzamiento del Banco de Hábitat El Globo

¡Conozca la experiencia de los propietarios de la Reserva Natural El Globo en el proceso de vinculación al Banco de Hábitat!

Post margara _Mesa de trabajo 1.png

“Tengo mucha ilusión con lo del Banco de Hábitat”

Entrevista:  Margarita Rosa Serna Agudelo. Junio, 2021

 

Margarita hace parte de la familia Serna, propietarios del predio donde hoy en día está el Banco de Hábitat Bosque Niebla - El Globo. Cuando murió su padre tomó el liderazgo de las actividades ganaderas que se desarrollaban en la finca. Sin embargo, y después de entender que a nivel mundial empezaba una apuesta por proteger el agua y el aire, decide junto con sus hermanos, parar la explotación ganadera de El Globo y dejar que se recuperara el bosque. Hoy, a 20 años de esa decisión está muy feliz de iniciar este proyecto de Banco de Hábitat. 

bottom of page