Banco de Hábitat Sabanas de altillanura del Meta
"El Amparo"
Biodiversidad, conectividad, sostenibilidad

El Banco de Hábitat está ubicado en el municipio de Puerto López, en la parte centro-norte del departamento del Meta.
El área comprendida para la conservación, preservación y restauración de la biodiversidad cuenta con 430 hectáreas aledañas al Río Yucao. Allí se pueden encontrar ecosistemas característicos de la Orinoquia colombiana como lo son los bosques riparios y de galería, pastizales inundables y zonas seminaturales.
Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de la biodiversidad en un espacio que históricamente ha sido transformado por acciones antropogénicas en donde se destaca la ganadería y los monocultivos de especies exóticas como acacias y palma africana.

Dato Relevante
Además, el Banco de Hábitat El Amparo, hace parte del Triángulo del Puma, un corredor ecológico de gran interés ambiental e importancia ecológica ya que permite la movilidad de especies silvestres entre parches de bosque y así, mantener el flujo genético de las poblaciones tanto de plantas como de animales.
Si su obra, proyecto o actividad se encuentra en cualquiera de las áreas azules de los mapas que se presentan al costado, usted puede dar cumplimiento en este Banco de Hábitat a sus obligaciones ambientales derivadas de las inversiones forzosa de no menos del 1% o de las compensaciones por perdida de biodiversidad, tanto obligatorias como voluntarias.
Para obtener información adicional puede ponerse en contacto con nosotros o dejar sus preguntas a través de la pestaña de Contacto.


Importancia
del área
seleccionada
Dentro del Banco de Hábitat se desarrollan estrategias de monitoreo y manejo efectivo del proyecto para asegurar el incremento de las coberturas vegetales y a su vez, incrementar la incidencia de fauna silvestre que se pueda salvaguardar manteniendo al mínimo las presiones y amenazas que pueda presentarse en la zona.
Gracias a la protección de los ecosistemas se aseguran los procesos naturales como el ciclaje de nutrientes, la fijación y captación de carbono, regulación de procesos de fuentes hídricas y recuperación de suelos que fueron degradados a causa de actividades agropecuarias previas a la inicitiva.
Especies de importancia para la conservación
De acuerdo con el levantamiento de línea base para la caracterización del componente biótico, se observó 103 especies de aves de las cuales 19 son de interés para la conservación. También, se encontraron 10 especies de mamíferos no voladores de los cuales 4 tienen alguna categoría de amenaza dentro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Dentro del Banco de Hábitat se han registrado especies clave para la conservación de la biodiversidad por ser especies sombrilla o especies bandera como lo es el puma (Puma concolor). Dentro de estos registros está el Tucán pechiblanco (Ramphastos tucanus) que se ha visto en reducción debido a la deforestación acelerada que provoca la disminución de los bosques donde habita.
Adicionalmente, hay registros de especies cuya funcionalidad ecosistémica es de gran importancia por los roles que desempeña dentro del ecosistema. En este caso se destaca el oso palmero (Myrmecophaga tridactyla) y la danta (Tapirus terrestris) quienes son controladores de poblaciones de plantas y dispersores de semillas. Ambos estando en estado vulnerable (VU) de extinción a causa de la fragmentación y degradación de su hábitat y de la cacería furtiva.