Invertir en naturaleza: hacia un nuevo paradigma de infraestructura ecológica
28/04/2025Entrevista en OPIS de Dow Jones: Eduardo del Valle, gestor del Banco de Hábitat de Aguadulce de Terrasos
26/06/2025Invertir en naturaleza: hacia un nuevo paradigma de infraestructura ecológica
28/04/2025Entrevista en OPIS de Dow Jones: Eduardo del Valle, gestor del Banco de Hábitat de Aguadulce de Terrasos
26/06/2025Terrasos lanza oficialmente el Banco de Hábitat Aguadulce – Río Sumapaz, un modelo de conservación con impacto medible y trazabilidad blockchain.
Terrasos celebró el lanzamiento oficial del Banco de Hábitat Aguadulce – Río Sumapaz, en el marco del webinar “Aguadulce: punto de partida para la conservación”, un espacio que enmarca una nueva forma de proteger la biodiversidad en Colombia, el cual reunió a líderes del sector ambiental, empresarial y comunitario para presentar este hito en la consolidación del mercado de Unidades de Biodiversidad Voluntarias (Tebu®) en América Latina.
Ubicado en Nilo, Cundinamarca, el Banco de Hábitat Aguadulce – Río Sumapaz, protege más de 124 hectáreas de ecosistemas estratégicos como bosque seco tropical y bosque húmedo premontano, y ha sido verificado por la firma KPMG, bajo un riguroso estándar técnico y registrado en la plataforma blockchain Regen Network, lo que garantiza transparencia y trazabilidad para inversionistas ambientales.
Durante el evento, Eduardo del Valle, operador del banco y líder territorial del proyecto, destacó que, “el banco no es solo un área protegida, es un ecosistema vivo donde restauramos confianza entre comunidades, empresas y naturaleza. Esta área hizo parte de unas fincas cafeteras, en las que hoy estamos trabajando para recuperarlas y poner nuevamente café en la mesa y tomarnoslo en un ecosistema conservado, Aguadulce demuestra que se puede hacer conservación responsable, medible y con propósito.”
Por su parte, Carolina Pacheco, de la constructora Amarilo, compartió la visión del sector privado y comentó que, “siempre buscamos hacer compensaciones innovadoras y encontramos un mecanismo que combina las compensaciones obligatorias y voluntarias, a través de un aliado como Terrasos que cuenta con esa expertise técnica, científica, en donde creamos conjuntamente una política de biodiversidad que estamos implementando a pequeño, mediano y largo plazo en Amarilo”.
Además subrayó Carolina que, “invertir en Aguadulce es conectar nuestra política de sostenibilidad con un impacto real. No se trata solo de cumplir una meta ambiental, sino de ser parte activa en la regeneración del país.”
El evento también presentó el nuevo portal de proyectos de Terrasos, una plataforma digital que permite conocer y adquirir Tebu® con total seguridad y transparencia, ofreciendo trazabilidad completa desde el registro hasta el retiro del crédito.
Por su parte, Mariana Sarmiento, CEO de Terrasos, comentó que “es un gran hito que hoy compartimos, pues en un proyecto que logra representar una visión que tuvimos, de poder realmente generar inversiones privadas en conservación de alto impacto transparentes y a la vanguardia en términos de innovación como respaldo".
También resaltó Mariana que, “contar con un Banco de Hábitat de esta magnitud tan cerca de Bogotá demuestra que sí es posible desarrollar infraestructura natural de alto impacto ecológico y social, incluso en zonas transformadas”.
Este lanzamiento marca un paso firme hacia un modelo de conservación basado en resultados y participación empresarial, con beneficios ecológicos, sociales y estratégicos para compañías que buscan soluciones ESG de alto estándar. Hoy hay una apuesta tangible medible y transparente en donde las empresas pueden ser parte de la transformación con impacto real como un camino hacia la Naturaleza Positiva.
Si desea vivir este momento, puede hacerlo con solo un clic: https://www.youtube.com/watch?v=SLKZWXGgySk