
Mariana Sarmiento lleva la Innovación en Biodiversidad al Foro Económico Mundial en Davos.
23/01/2025
El guardián del BH del Globo: Francisco y su vida entre el bosque y la niebla
30/01/2025
Mariana Sarmiento lleva la Innovación en Biodiversidad al Foro Económico Mundial en Davos.
23/01/2025
El guardián del BH del Globo: Francisco y su vida entre el bosque y la niebla
30/01/2025
El Bosque de Niebla del Globo: Un Santuario de Biodiversidad a 2.800 Metros de Altura.
El Banco de Hábitat El Globo se despliega como un refugio para la biodiversidad y una muestra palpable del compromiso con la conservación. En este paraíso natural, Terrasos e ISA, a través de su programa Conexión Jaguar, están escribiendo una nueva historia de sostenibilidad, en la que la biodiversidad y las comunidades locales convergen para construir un futuro más verde.
La visita al Banco de Hábitat del Globo, ubicado en la parte alta de Támesis (Antioquia), ubicado en zona del Distrito de Manejo Integrado Cuchilla Jardín-Támesis, fue mucho más que un recorrido por senderos cubiertos de niebla. Fue una experiencia transformadora que reunió a líderes empresariales, autoridades locales, operadores turísticos y miembros de la comunidad, con un objetivo claro: explorar cómo las iniciativas de conservación pueden ser una herramienta clave para proteger la biodiversidad y generar oportunidades económicas sostenibles.
El Banco de Hábitat El Globo hoy es uno de los lugares que actualmente ofrece créditos de biodiversidad voluntarios, desarrollando prácticas de conservación y restauración, contando con un camino trazado de 60 años iniciando con un proyecto ganadero, hoy es un modelo de transformación que ha impactado de manera positiva a la comunidad, generando sesiones de educación ambiental y el ejemplo de una alternativa financiera de desarrollo en la región basado en la conservación de la biodiversidad.
El programa Conexión Jaguar, impulsado por ISA, fue uno de los protagonistas del encuentro. Este programa, que promueve soluciones para mitigar el cambio climático y conservar los ecosistemas, ve en los Bancos de Hábitat una oportunidad única para canalizar recursos hacia áreas críticas, como el Bosque de Niebla del Globo.
Durante la visita, se explicó cómo los créditos de biodiversidad y mecanismos como los Tebu (10 metros cuadrados de biodiversidad protegida por 30 años son instrumentos innovadores para financiar la conservación y restauración de 16.250m2 de bosque de niebla ubicados en Támesis, Antioquia, en donde se busca proteger seis nacimientos de agua, 290 especies de aves, 8 de anfibios, 24 de reptiles, 12 de peces, 29 de mariposas y 76 de mamíferos.
La jornada comenzó con la participación de representantes de ISA, como Cristian de la Pava y Andrés Durango, junto a aliados locales, incluyendo al alcalde y diferentes líderes comunitarios. Este espacio permitió no solo explicar qué es un Banco de Hábitat, sino también establecer el rol de este en la región como un “buen vecino”: un proyecto que no busca imponer soluciones, sino construir relaciones horizontales y colaborativas, en torno a la comunidad y la sostenibilidad.
La biodiversidad aquí no es solo un patrimonio natural, sino también una oportunidad para desarrollar proyectos en bioeconomía, turismo sostenible y restauración ecológica. Como parte de las actividades, se realizó una cartografía social que permitió a los participantes ubicar sus fincas, proyectos y roles dentro del ecosistema, reafirmando la importancia de la colaboración para alcanzar metas de conservación con acciones concretas y verificables.
Un futuro que florece
El recorrido culminó con una visita al vivero del Banco de Hábitat, un espacio dedicado a la restauración de especies nativas, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Occidental, en jurisdicción de los municipios de Támesis y Jardín (Antioquia), entre los 2400 y 2800 metros sobre el nivel del mar. Aquí, bajo la guía de expertos locales, los asistentes pudieron comprender cómo cada árbol sembrado simboliza un paso hacia la recuperación de los ecosistemas. Fue un recordatorio de que la biodiversidad no se conserva sola: necesita manos comprometidas y alianzas estratégicas.
Conexión Jaguar e ISA están demostrando que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una responsabilidad compartida y representa una señal muy clara para trabajar bajo proyectos eficientes, con alto impacto, donde el sector privado encuentra valor en la protección de la biodiversidad a través de un instrumento trazable, transparente y de alta integridad. Este viaje al Banco de Hábitat de El Globo no solo dejó una huella en el bosque, sino también en la conciencia de quienes participaron. Al final, cada uno regresó con una lección clara: la conservación es el único camino para asegurar un futuro en armonía con la naturaleza y dejar un lugar en el que puedan también disfrutar nuestras generaciones.