Terrasos destaca la COP16 y la Financiación en Biodiversidad, la Clave para la Sostenibilidad Global.
26/11/2024Terrasos presenta la actualización del Protocolo para la Emisión de Créditos de Biodiversidad.
04/12/2024Terrasos destaca la COP16 y la Financiación en Biodiversidad, la Clave para la Sostenibilidad Global.
26/11/2024Terrasos presenta la actualización del Protocolo para la Emisión de Créditos de Biodiversidad.
04/12/2024Terrasos le apuesta a la Infraestructura Ecológica como Pilar de Resiliencia Ambiental.
• El panel se convertirá en una plataforma para explorar y definir los elementos esenciales necesarios para establecer un mercado de créditos a la biodiversidad de alta integridad, fomentar sinergias e involucrar a las partes interesadas para identificar las oportunidades y los retos.
•Se necesitan más de 700.000 millones de dólares al año, para que los esfuerzos de conservación tengan éxito y así cerrar esta brecha es esencial para cumplir compromisos internacionales.
• El conversatorio contará con la participación de: Pavan Sukhdev, fundador y consejero de GIST Impact; Sandy Sheard, jefe de la secretaría IAPB; Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia; Simon Zadek, codirector general de Nature Finance y Rita Mesquita, secretaria de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, entre otros.
• Este encuentro formulará estrategias prácticas para garantizar el éxito a largo plazo de los mercados de créditos a la biodiversidad y mecanismos necesarios para garantizar una infraestructura ecológica para el bienestar de nuestro planeta.
Cali, noviembre de 2024. En el marco de la COP16, se llevó a cabo el encuentro “¿Cómo alcanzar la meta de financiación de biodiversidad al 2030?: Retos y oportunidades", un encuentro que reunió a destacados líderes y expertos en conservación y finanzas sostenibles. Este evento, organizado en el marco de la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad (COP16), se enfocó en explorar cómo la infraestructura ecológica y los créditos de biodiversidad pueden desempeñar un papel crucial en la movilización de inversión privada para la conservación de la biodiversidad.
Durante el evento, participaron asistentes como: Mauricio Cabrera, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia ; Rita Mesquita, secretaria de Biodiversidad Ministerio de Medio Ambiente (Brasil); Pavan Sukhdev, fundador y consejero delegado, GIST Impact, dirige GIST Impact; Sandy Sheard, jefe de la secretaría IAPB; Simon Zadek, codirector general de Nature Finance, asesor principal TNFD y Jefe del grupo de trabajo del secretario general de las Naciones Unidas sobre financiación digital de los objetivos de desarrollo sostenible; Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia; Caroline Van Leenders, gestora del Ministerio holandés de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria.
Los participantes profundizaron en los desafíos y oportunidades de financiar la biodiversidad en Colombia y discutieron los pasos necesarios para alcanzar las metas de conservación para 2030. La CEO de Terrasos, Mariana Sarmiento, enfatizó la importancia de un enfoque de infraestructura para la biodiversidad, señalando: “Visualizar la biodiversidad como infraestructura es esencial para asegurar su protección a largo plazo. Con los créditos de biodiversidad, podemos canalizar inversiones que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.”
Los asistentes también conocieron avances en metodologías de créditos de biodiversidad y debatieron sobre los marcos regulatorios necesarios para facilitar el financiamiento de alto impacto en conservación. El evento se destacó por su ambiente de familiaridad entre actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil, quienes compartieron ideas para construir un futuro donde la biodiversidad esté protegida y apoyada por inversiones sostenibles.
Este diálogo consolidó el compromiso de Terrasos y sus aliados en impulsar soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad ambiental y económica, y buscó reforzar el papel de la biodiversidad como infraestructura fundamental para las comunidades y el planeta.
Uno de los objetivos a alcanzar es que de acuerdo con las proyecciones actuales se necesitan más de 700.000 millones de dólares al año para que los esfuerzos de conservación tengan éxito. Cerrar esta brecha es esencial para cumplir compromisos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Aprovechar herramientas como los créditos de biodiversidad se considera una parte clave de la solución.
La biodiversidad es el tejido que sostiene la vida y es la base de los sistemas naturales que nos proporcionan un sin número de recursos generando bienestar dentro de la población. La infraestructura ecológica que es esa red de sistemas naturales que proporcionan funciones ecológicas clave, también sustenta todos los procesos económicos y garantiza la sostenibilidad, la resiliencia y la salud de los ecosistemas.
Cerrando brechas de financiación en la conservación de la biodiversidad
Terrasos ha dedicado la última década a transformar la conservación de la biodiversidad en un enfoque basado en el mercado para movilizar las inversiones del sector privado, salvando el déficit de financiación necesario para proteger nuestro mundo natural garantizando la sostenibilidad a largo plazo. Creen que enmarcar la crisis ecológica y de biodiversidad en un modelo de infraestructuras es fundamental para transformar el enfoque de inversión para la conservación y restauración de ecosistemas críticos.
Los créditos de biodiversidad proporcionan una alternativa sostenible a largo plazo para que las organizaciones inviertan en acciones positivas para la naturaleza que sean trazables, transparentes y con una sólida estructura legal, técnica y financiera.
Este encuentro servirá como una plataforma para explorar y definir los elementos esenciales necesarios para establecer un mercado de créditos a la biodiversidad de alta integridad, fomentar sinergias e involucrar a las partes interesadas para identificar las oportunidades, los retos y los mecanismos necesarios para abordar los créditos de biodiversidad dentro y entre sectores, garantizando una infraestructura ecológica para el bienestar para todos.
Visite la web: www.terrasos.co
Para más información con Giovanni Fonseca Duffó al correo [email protected] o al celular 316-834-6115.