Guardabosques Unidos por la Conservación en el Meta.
13/06/2024Amarilo Lanza Política de Biodiversidad para un Futuro Sostenible.
26/07/2024Guardabosques Unidos por la Conservación en el Meta.
13/06/2024Amarilo Lanza Política de Biodiversidad para un Futuro Sostenible.
26/07/2024Semana de la Sostenibilidad: Una oportunidad de dinamizar las inversiones en sostenibilidad.
NOTA DE PRENSA
Del 11 al 13 de junio se llevó a cabo en Manaos, Brasil, la Semana de la Sostenibilidad, evento liderado por BID Invest, parte del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este evento reunió a líderes de América Latina y del mundo para compartir experiencias y mejores prácticas en la implementación de iniciativas para el desarrollo sostenible de la región. Participaron gobiernos nacionales y locales, entidades sin ánimo de lucro, cooperantes, donantes y empresas del sector privado, permitiendo el diálogo e intercambio desde diferentes perspectivas.
La Amazonía: Foco de las Conversaciones
La Amazonía, única por su biodiversidad y servicios ecosistémicos, fue el centro de las conversaciones. El Grupo BID, a través de su programa “Amazonía Siempre”, busca colaborar en la conservación de los bosques amazónicos, mitigar los impactos climáticos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El programa aborda el combate a la deforestación, el fortalecimiento de la bioeconomía, el desarrollo de ciudades sostenibles, y la mejora de la educación, salud y empleo en la región.
Paneles de Estrategias Sostenibles
Durante los tres días del evento, se discutieron estrategias para generar mayor impacto ambiental y social a través de inversiones sostenibles. Uno de los paneles más relevantes fue “Desbloqueando la economía verde y las soluciones basadas en la naturaleza: Soluciones financieras innovadoras para la conservación de la biodiversidad y la regeneración forestal”, donde se presentaron avances en la implementación de créditos de biodiversidad. En este panel, se destacó el trabajo de Terrasos en el desarrollo de estos créditos y en la generación de lecciones aprendidas para consolidar este mercado.
Transición Energética Justa
Mariana Sarmiento, CEO de Terrasos, participó en el panel “Caminos para hacer viable la transición justa en América Latina y el Caribe: cambiando para generar economías verdes sin dejar a nadie atrás”. En este panel, se expusieron los retos ambientales, sociales y económicos para lograr una transición energética justa. Se subrayó la importancia de incluir a las comunidades locales y, en especial, a las mujeres en estos procesos. También se destacó cómo proyectos de conservación, como los bancos de hábitat y los créditos de biodiversidad, ofrecen oportunidades reales para que las personas participen en negocios sostenibles, mejorando sus formas de vida.
Consultoría Ambiental y Compensación por Pérdida de Biodiversidad
El evento también destacó la importancia de la consultoría ambiental en la implementación de estrategias sostenibles. Los consultores ambientales y las empresas consultoras ambientales juegan un papel crucial en la compensación ambiental, incluyendo la elaboración de planes de compensación por pérdida de biodiversidad y el análisis de impacto ambiental de proyectos. Servicios de consultoría en sostenibilidad, como la consultoría de impacto ambiental y la consultoría ISO 14001, son esenciales para garantizar que los proyectos cumplan con los estándares ambientales y de sostenibilidad.
Inversiones en Programas Ambientales
La Semana de la Sostenibilidad también subrayó la relevancia de las inversiones en programas ambientales, como los créditos de carbono, los créditos de biodiversidad y los bancos de hábitat. Estas inversiones no solo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que también promueven la regeneración de ecosistemas y la biodiversidad. Empresas y fondos de inversión ambiental sostenible están cada vez más interesados en comprar créditos de carbono y créditos de biodiversidad, reconociendo su valor en la creación de un futuro más sostenible.
Herramientas para la Medición del Impacto Ambiental
Durante el evento, se discutieron los instrumentos para medir el impacto ambiental, esenciales para la evaluación y gestión de proyectos sostenibles. La medición del impacto ambiental es una práctica clave en la gestión ambiental consultores, ayudando a las empresas a comprender y minimizar sus impactos negativos en el medio ambiente.
Conclusión
La Semana de la Sostenibilidad en Manaos proporcionó una plataforma invaluable para el intercambio de conocimientos y la promoción de inversiones sostenibles. Con la participación de consultores medioambientales, empresas consultoras ambientales y líderes en sostenibilidad, el evento subrayó la necesidad de enfoques innovadores y colaborativos para abordar los desafíos ambientales y fomentar un desarrollo sostenible en la región.