top of page

Sobre
Terrasos

¿Quiénes
somos?

Terrasos es una empresa especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales. Nuestro trabajo se enfoca en cuatro áreas principales: compensaciones e inversiones ambientales, análisis de impactos, desarrollo de estrategias de intervención y gestión de la información. Nuestra actividad se fundamenta en el principio de que el desarrollo sostenible implica un balance entre la funcionalidad económica, social y ambiental del territorio. Colaboramos con entidades públicas y privadas en el diseño e implementación de estrategias de manejo de recursos naturales y de sostenibilidad.
Buscamos generar impacto en los proyectos en los que nos involucramos. Participamos de iniciativas con modelos de negocios sostenibles. Asesoramos y acompañamos a organizaciones que buscan aportar al desarrollo sostenible de los territorios. 

Partimos del análisis de la funcionalidad económica, social, ambiental y cultural para diseñar e implementar soluciones reales y concretas. En nuestro trabajo aplicamos los principios de claridad, profundidad, interdisciplinariedad, colaboración y transformación. Nuestro equipo está conformado por expertos en las áreas de medio ambiente y recursos naturales, política pública y administración de empresas, tierras y planificación territorial y gestión de la información. 

Nuestro equipo tiene experiencia nacional e internacional y ha trabajado con entidades públicas, privadas y con organizaciones sin ánimo de lucro. 

¿Quiénes somos?

Áreas de 
trabajo

Compensaciones e inversiones ambientales obligatorias y voluntarias.

Estructuramos e implementamos estrategias de compensaciones e inversiones ambientales, bajo criterios de sostenibilidad y permanencia. Estructuramos y operamos bancos de hábitat y otros mecanismos de compensación e inversiones bajo esquemas de pago por resultados.

Instrumentos financieros para la conservación.

Trabajamos en la medición y análisis de impacto con organizaciones que están interesadas en tener un mejor desempeño ambiental y social. Para esto se realiza seguimiento a las operaciones que pueden generar un impacto ambiental significativo, así como a las obligaciones de cumplimiento y los controles operacionales, entre otros aspectos.
Áreas de trabjo

Evaluación, formulación e incidencia en política publica ambiental.

Apoyamos la formulación de proyectos en áreas relacionadas con medio ambiente y sostenibilidad e implementamos soluciones innovadoras para resolver necesidades del sector público y privado. También apoyamos la conservación de espacios naturales para salvaguardar los valores de áreas singulares o frágiles, protegiendo ecosistemas relevantes y representativos.

Gestión del conocimiento e innovación.

Desarrollamos informes y herramientas de comunicación sobre elementos relacionados a la sostenibilidad ambiental. Igualmente, consolidamos información y trabajamos para que llegue al destinatario en forma clara y atractiva.

Nuestro equipo

Nuestro equipo
Foto Mariana-01.jpg

MARIANA SARMIENTO
GERENTE GENERAL

Mariana es especialista en política y estrategia ambiental. Tiene una Maestría en Política y Gerencia Ambiental de Yale University y es profesional en Ciencia Política y Estudios Ambientales de Tulane University. Cuenta con más de 8 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de sostenibilidad ambiental para empresas, gobiernos, y comunidades en Latinoamérica y Estados Unidos.

INGRID LOZADA.png

INGRID LOZADA
DIRECTORA DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Ingrid es Ingeniera de Procesos y Master en Gerencia y Práctica del Desarrollo, su trabajo se ha especializado en proyectos de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, desarrollo productivo agropecuario, minería artesanal y compensaciones ambientales. Actualmente cuenta con más de 13 años de experiencia laboral en organizaciones sin ánimo de lucro y del sector privado.

Foto Eduardo-01.jpg

EDUARDO DEL VALLE

DIRECTOR JURÍDICO AMBIENTAL

Eduardo es abogado e historiador con especialización en derecho administrativo y ambiental. Ha asesorado a diversas compañías en asuntos de responsabilidad ambiental y de manejo jurídico con autoridades gubernamentales (principalmente en consultas con comunidades). Eduardo es socio/fundador de la firma Del Valle Mora Abogados.
Foto Alfredo-01.jpg

ALFREDO NAVAS

DIRECTOR TÉC. DE BANCOS  DE HÁBITAT

Alfredo es biólogo de la Universidad de los Andes con maestría enfocada en Botánica de la misma Universidad.  Experto en restauración ecológica en ecosistemas tropicales. Tiene más de diez años de experiencia aplicando sus conocimientos a procesos de planificación ambiental, implementación de planes de manejo en terreno y administración de predios productivos.
LUZ SILVA.png

LUZ MARINA SILVA

ESPECIALISTA TÉCNICO

Luz Marina es administradora ambiental y Magíster en Gestión Ambiental. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos relacionados con el uso y conservación de la biodiversidad. Posee experiencia específica en inversiones ambientales obligatorias y compensaciones ambientales para las empresas del sector regulado en Colombia, así como en el desarrollo de documentos técnicos para la toma de decisiones.
WILSON MEJÍA.png

WILSON MEJÍA OSPINA
DIRECTOR DE OPERACIÓN DE BANCOS DE HÁBITAT

Wilson es ingeniero forestal con estudios de MBA. Tiene experiencia en formulación, gestión y coordinación de proyectos orientados a la restauración, preservación y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, análisis y modelamiento SIG, levantamiento de línea base, ecología del paisaje y educación ambiental.
Ha sido consultor, interventor y líder de ejecución en proyectos de desarrollo rural y compensación ambiental.
JOSE TABORDA.png

JOSE DAVID TABORDA

GERENTE FINANCIERO DE PROYECTOS

José es ingeniero industrial con una maestría en administración y negocios (MBA). Tiene experiencia en estrategias operacionales y financieras, así como en la elaboración, análisis y control de presupuestos, reportes corporativos e indicadores. Cuenta con habilidad para entender procesos de negocio, las necesidades de clientes y transformar procesos para incrementar la eficiencia administrativa y financiera.
VERONICA ROBLES.png

VERÓNICA ROBLES

DIRECTORA DE OPERACIONES 

Verónica es profesional en Administración Pública de la ESAP y especialista en Control Gerencial Corporativo de la Universidad Externado. Cuenta con más de 12 años de experiencia en la gestión de procesos financieros y administrativos a nivel gerencial en diferentes sectores económicos del país. Ha liderado empresas en crecimiento, contribuyendo al fortalecimiento y sostenibilidad organizacional. 
CLAUDIA GÓMEZ.png

CLAUDIA GÓMEZ

COORDINADORA CONTABLE

Claudia es Contadora Publica egresada de la Corporación Uniminuto, con una experiencia de 11 años en empresas del sector agrícola y manufacturero, desarrollando temas concernientes a impuestos, presentación de informes y requerimientos a las diferentes entidades gubernamentales, participación en auditorias para documentos internos y externos que permiten la ejecución y presentación de Estados Financieros. Conocimientos adicionales en finanzas, cartera y nómina.
XIMENA GARCIA.png

XIMENA GARCÍA

COORDINADORA ADMINISTRATIVA

Ximena es Administradora de Empresas de la Universidad Central, cuenta con más de cuatro años de experiencia planeando, gestionando y liderando procesos administrativos y contables en los sectores de hidrocarburos y de construcción. Ha participado en la implementación y ejecución de planes en sistemas de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
CAROLINA SAEZ.png

CAROLINA SAEZ

TECN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Carolina es tecnóloga en Contabilidad y Finanzas, con tres años de experiencia realizando operaciones contables y de finanzas para el registro y análisis de los estados financieros, sistemas de costos, liquidación de nóminas e impuestos.
LUCIA RODRIGUEZ.png

MARÍA LUCIA RODRÍGUEZ

CONSULTORA DE APOYO A PROYECTOS

María Lucía es arquitecta de la Universidad de Los Andes y magíster en Paisajismo de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Interesada en las prácticas sostenibles y tradicionales, la relación con el territorio y la innovación. Cuenta con 6 años de experiencia en la formulación, implementación y seguimiento de proyectos y propuestas desde el sector privado.
RAFAEL LOPEZ.png

RAFAEL LÓPEZ

PROFESIONAL PÓLITICA PÚBLICA

Rafael es economista y politólogo con énfasis en gobierno y relaciones internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales. Cuenta con experiencia en análisis de políticas públicas para el sector ambiental, política climática, y finanzas de la biodiversidad. También cuenta con experiencia en análisis de datos para caracterización sociodemográfica y económica de territorios, así como en la generación de productos de conocimiento.
JULIANA VALENZUELA.png

JULIANA VALENZUELA

PROFESIONAL DE MERCADEO Y COMUNICACIONES

Juliana es Administradora de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia con un gran interés por temas ambientales. Tiene conocimientos en creación y gestión de marca, y experiencia en Mercadeo apoyando procesos de creación y desarrollo de productos, estructurando y ejecutando estrategias de comunicación y realizando la gestión del ecosistema digital.
Foto Francisco.jpg

FRANCISCO LÓPEZ

ESPECIALISTA TERRITORIAL

Francisco es ingeniero Catastral y Geodesta, Magíster en Geografía, Es especialista en análisis espacial y en Sistemas de Información Geográfica. Su experiencia ha girado en torno al análisis territorial y su aplicación en áreas como conservación de la biodiversidad, desarrollo rural y derechos humanos. Se ha desempeñado como consultor y asesor en instituciones públicas, sector privado, ONG's e instituciones de educación superior integrando información especializada y conocimiento local.
JULIO ÁLVAREZ.png

JULIO CÉSAR ÁLVAREZ

ESPECIALISTA TERRITORIAL

Julio es ingeniero Geógrafo y Ambiental, Especialista en Geomática. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la elaboración de cartografía básica y temática, manejo de sistemas de información geográfica, análisis territorial en áreas de degradación de suelos, planes de ordenamiento territorial, manejo sostenible de tierras y adaptación al cambio climático. Ha sido consultor en instituciones del sector privado e instituciones de educación superior bajo el manejo de sistemas de información geográfica.
SEBASTIAN MARTÍNEZ.png

SEBASTIÁN MARTÍNEZ

ESPECIALISTA TERRITORIAL

Sebastián es geógrafo, con interés en procesos de conservación y planificación territorial enfocados al desarrollo sostenible. Su labor va orientada al análisis espacial y la producción de material cartográfico a distintas escalas. así como en la recopilación y estructuración de información geográfica (i.e. Geodatabase). Cuenta con experiencia en la modelación de escenarios de conservación, principalmente en la Orinoquía colombiana, y en la elaboración de cartografía social.
ALEJANDRA CARDENAS.png

ALEJANDRA CÁRDENAS

ESPECIALISTA TERRITORIAL

Alejandra es Ingeniera Catastral y Geodesta, Especialista en análisis espacial, con más de cinco años de experiencia en el análisis y administración de datos espaciales para el uso responsable y sostenible del recurso tierra empleando tecnologías SIG, GPS. Cuenta con conocimientos en estudio, gestión y tratamiento de datos para los componentes físico, jurídico y fiscal a nivel catastral, selección de predios óptimos para la estructuración y desarrollo de proyectos de inversión ambiental.
ANA MARIA.png

ANA MARÍA BOTERO

ESPECIALISTA TERRITORIAL

Ana María es bióloga investigadora en planificación integral del territorio, con experiencia e interés en el estudio, la gestión integral y la conservación de la biodiversidad, mediante el trabajo con las comunidades locales para el diseño de instrumentos de planificación del territorio y manejo de áreas protegidas, resolución de conflictos asociados a la biodiversidad y en el diseño de planes de compensación según el Manual de Compensaciones del Componente Biótico. 
JULIAN LLANO.png

JULIÁN LLANO

ESPECIALISTA TÉCNICO

Julian es Biólogo de la Universidad del Tolima y Magister en biología de la Universidad de Antioquia. Interesado en entender los mecanismos que generan variación en la diversidad de especies, particularmente de aves. Cuenta con experiencia en el monitoreo de comunidades de aves y herpetos, grupos en los que ha investigado en aspectos como ecología de comunidades, modelos de ocupación multiespecie, modelos de nicho ecológico, ecología funcional, entre otros. Es un apasionado por la observación de aves.
CRISTINA VARGAS.png
KAREN NIÑO.png

MARÍA CRISTINA VARGAS

ESPECIALISTA TÉCNICO

Cristina es ingeniera forestal, una persona comprometida con el trabajo, autodidacta, con facilidad para trabajar en equipo y con mucho interés en aprender cosas nuevas. Ha profundizado en la identificación de plantas, ecología y sistemas de información geográfica, considerando éstas como herramientas importantes para la realización de proyectos, lo cual permite la correcta ejecución de las diferentes actividades.
SERGIO MEDELLIN.png

KAREN NIÑO

PROFESIONAL SIG

Karen es Ingeniera ambiental con interés en la gestión de impactos ambientales a través de procesos de compensación y ordenamiento territorial. Cuenta con experiencia en análisis espacial a través del uso de sistemas de información geográfico, diligenciamiento y estructuración de información cartográfica, estructuración de documentación técnica para estudios ambientales como EIA, ICA, PMA y planes de compensación expuestos ante autoridades ambientales.
NATALIA DURÁN.png

SERGIO MEDELLÍN

PROFESIONAL TÉCNICO

Sergio es Biólogo y Magister en Conservación y uso de la Biodiversidad. Cuenta con experiencia en la ejecución, desarrollo y monitoreo de planes de compensación del componente biótico, de inversión forzosa no menos del 1%, aprovechamiento forestal y trámites de permisos Ambientales. Sus fortalezas se destacan en el  levantamientos, colecta, sistematización e identificación de material vegetal, especialmente en ecosistemas de Alta Montaña.

NATALIA DURÁN

PROFESIONAL AMBIENTAL

Natalia es Ingeniera ambiental. Cuenta con experiencia en la elaboración de EIA, PMA y gestión de residuos posconsumo para almacenes de grandes superficies y empresas de obra civil,  también cuenta con experiencia en relacionamiento en campo con comunidades rurales, análisis espacial por medio de sistemas de información geográfica, estructuración de información geográfica y planes de compensación para dar respuesta a autoridades ambientales.
BH_Lalope_By_LaIslaFantasma-60.jpg
Aliados estratégicos

Aliados estratégicos

PFF_logo.png
LogosUK.png
image001.png
Programa-Riqueza-Natural.png
BID_HR_300dpi_RGB.JPG
Certificaciones

Certificaciones y reconocimientos

Foto Certified B Corporation.png
bottom of page