top of page
Banner3.jpg

Noticias

Bogotá, marzo/2023.  Los créditos de biodiversidad tienen el potencial de acelerar el financiamiento para la conservación de la biodiversidad mientras benefician a las comunidades locales y a los custodios de la biodiversidad. Para hacer que los créditos de biodiversidad voluntarios (biocréditos) funcionen para la naturaleza y sus custodios, necesitamos salir del marco de los créditos de carbono por razones técnicas, sociales y prácticas.

Bogotá, mayo 23/2022. Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad: ClimateTrade, el primer marketplace climático que utiliza tecnología blockchain, y Terrasos, empresa líder en latinoamérica en el desarrollo y operación de proyectos de conservación de la biodiversidad vía Bancos de Hábitat, unen fuerzas para impulsar la conservación de ecosistemas altamente amenazados a través de los novedosos Créditos de Biodiversidad Voluntarios (CBV). Los CBV permiten a las empresas lograr sus objetivos de descarbonización y digitalización así como sus apuestas por ser compañías “Naturaleza positivas” y con una operación en armonía con la biodiversidad y los ecosistemas.

Leer más.

Bogotá, mayo 17/2022. Los Bancos de Hábitat son un mecanismo que se han incorporado en varios países que ha demostrado hacer más eficientes los procesos de compensación ambiental, en la medida en que facilitan su cumplimiento y al mismo tiempo, mejoran el control y vigilancia por parte de las autoridades ambientales.

Leer más.

Liborina, abril 06/2022. Buscando sumar voluntades y capacidades para proteger la biodiversidad y mitigar los efectos ambientales del cambio climático, la Alianza Unidos por el Planeta formalizó la adhesión de Terrasos, la octogésima primera organización que se vincula a esta estrategia direccionada por la gobernación de Antioquia y WWF Colombia, a partir de la declaración de Emergencia Climática en el departamento.

Leer más.

El Banco de Hábitat del Bosque Seco Tropical del Cesar protege 825 hectáreas de uno de los ecosistemas más frágiles y amenazados en Colombia

Bogotá D.C., noviembre 12/2021. El pasado 7 de octubre del 2021, ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se llevó a cabo el registro del Banco de Hábitat del Cesar, el cual está ubicado en la región Caribe, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este Banco de Hábitat es uno de los últimos relictos del bosque seco tropical y está conformado por dos áreas estratégicas en la ciudad de Valledupar y en el municipio el Copey, para permitir la conservación de aves, plantas y mamíferos que hoy se encuentran en peligro por la fragmentación del ecosistema...

Bancos de Hábitat, la visión innovadora de proteger los bosques en Colombia - Alianza de Terrasos con el Gobierno Británico

Colombia contará con 5.000 hectáreas de Bancos de Hábitat,  un mecanismo de compensación ambiental que permitirá conservar algunos de los ecosistemas más vulnerables de nuestro territorio y escalará un modelo de negocio que traerá nuevas oportunidades de desarrollo rural. Esta meta será realidad gracias al trabajo conjunto entre el gobierno británico, a través de su embajada en Colombia, el programa Partnership for Forest (P4F) y Terrasos, empresa colombiana líder en la estructuración de compensación e inversión ambiental obligatoria...

Acogimiento a la Resolución No. 0370 del 15 de abril de 2021

Bogotá, 12 de mayo de 2021

Mediante la Resolución No. 0370 del pasado 15 de abril de 2021, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgó la posibilidad, a los titulares de licencias ambientales, permisos de aprovechamiento forestal único y autorizaciones de sustracción de áreas de reserva forestal... leer más

Terrasos analiza y desarrolla propuestas de acogimiento a la más reciente resolución sobre compensaciones 

Bogotá, 22 de abril de 2021

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgó un plazo de 12 meses a los proyectos licenciados para acogerse al actual manual de compensaciones del componente biótico, en caso de estar en un régimen anterior. Esta oprotunidad fue establecida en la reciente Resolución 370 del 15 de abril de 2021... leer más

Retos y oportunidades en la actual crisis sanitaria

Bogotá, 2020

La actual crisis sanitaria ha afectado la dinamización de inversiones ambientales. En este momento nuestros clientes están asimilando los impactos y cambios que la actual contingencia tendrá en sus operaciones. Pese a esto, no hemos recibido ninguna solicitud frente a cambios en las intenciones de compra de créditos de biodiversidad o de renegociación de compromisos... leer más

bottom of page