Terrasos lanza la nueva aceleradora de Bancos de Hábitat, para la conservación de la biodiversidad en el país.
.jpg)
Banco de Hábitat Bosque de Niebla - El Globo. Támesis, Antioquia.
Los Bancos de Hábitat son un mecanismo que se han incorporado en varios países que ha demostrado hacer más eficientes los procesos de compensación ambiental, en la medida en que facilitan su cumplimiento y al mismo tiempo, mejoran el control y vigilancia por parte de las autoridades ambientales. Los Bancos de Hábitat también son una oportunidad para el país de generar instrumentos de política pública ambiental que puedan traducirse en oportunidades de desarrollo rural y protección de los recursos naturales.
Este mecanismo de compensación, implementa acciones de preservación, mejoramiento o restauración de ecosistemas para compensar los impactos negativos sobre la biodiversidad y de esta manera darles una sostenibilidad financiera en el tiempo. Al funcionar bajo el principio de pago por resultados, dinamizan una economía local que atrae inversión, promueve el empleo, aumenta la productividad en los predios rurales y mejora la eficiencia y calidad de las compensaciones ambientales.
Es esta oportunidad Terrasos presenta su nueva Acelerado de Bancos de Hábitat, una nueva estrategia para apoyar a propietarios, organizaciones y empresas en el registro, financiamiento y operación de proyectos de conservación que estén interesados en convertirse en Bancos de Hábitat en Colombia.
Para Mariana Sarmiento CEO de Terrasos, los Bancos de Hábitat son un modelo de negocio y conservación de biodiversidad, con el que se busca mediar las obligaciones y compromisos de compensación ambiental, permitiendo a las empresas y personas ser carbono neutro, naturaleza positiva y contribuir con el cumplimiento de las agendas político ambientales internacionales.
A través de este mecanismo se busca promover un mercado de Créditos de Biodiversidad, un modelo de negocio en Colombia pensado para la conservación de la biodiversidad, en donde se estructura y se operan inversiones ambientales en el país.
Con la creación de esta aceleradora, Terrasos busca involucrar a más actores en este modelo de negocios en Colombia. La inversión del sector privado en este modelo económico es valioso en aras de crear ecosistemas más sostenibles en economía, en el tiempo y en conservación medioambiental.
Hoy por hoy Terrasos cuenta con el apoyo del BID y el programa Partnership for Forests del gobierno británico, con el fin de lograr alcanzar la meta de cinco mil hectáreas para ser dispuestas para la creación e incorporación como Bancos Hábitat en Colombia.
Tenga en cuenta los Criterios de elegibilidad para postular su proyecto de conservación.
- Ubicación y tamaño: El proyecto deberá estar ubicado en ecosistemas estratégicos y ser un tamaño considerable para asegurar impactos significativos en conservación del biodiversidad.
- Seriedad y buena reputación del proponente: Apoyaremos proponentes que tengan interés demostrado en la conservación de la biodiversidad y tengan antecedentes en liderar apuestas locales de conservación.
- Manejo de riesgos ambientales y sociales: El proyecto deberá demostrar capacidad de administrar riesgos ambientales y sociales derivados o asociados al proyecto.
- Adicionalidad: Apoyaremos proyectos que generen contribuciones adicionales a la conservación de la biodiversidad.
Más información en www.terrasos.co