Banco de Hábitat Bosque seco tropical de Antioquia - Bredunco
El primer banco para la recuperación del bosque seco tropical en el país (el segundo en Colombia y latinoamérica) se está estructurando en el departamento de Antioquia. Con el desarrollo de este Banco de Hábitat se espera conservar 400 hectáreas de bosques de tierra firme y riparios y restaurar 170 hectáreas pastos y vegetación secundaria. Estos objetivos se lograrán reemplazando las coberturas artificiales por coberturas naturales, incrementando las coberturas de bosque mediante su restauración, conservando las coberturas de bosque que se encuentran en buen estado y protegiendo las zonas identificadas como importantes para la regulación hídrica. Adicionalmente, se establece una estructura administrativa, financiera y jurídica por un término de 30 años para asegurar la permanencia de las inversiones.
Importancia del área seleccionada
El Banco de Hábitat se encuentra ubicado en el municipio de Liborina en Antioquia. Esta área fue escogida teniendo en cuenta la presencia significativa de bosque seco tropical y la posibilidad de generar conectividad en el largo plazo por medio de acciones de conservación y restauración. Actualmente en el área se encuentran relictos importantes, los cuales están bajo constantes presiones en la región debido a actividades de ganadería y agricultura. Estos ecosistemas se han mantenido conservadas debido a las condiciones topográficas de los predios, así como la voluntad e interés de los propietarios.
Si su obra o proyecto se encuentra en el cualquiera de las áreas azules de los mapas que se encuentran al costado, usted puede subsanar sus impactos ambientales de la inversión forzosa de no menos del 1% o de las compensaciones bióticas, en el Banco de Hábitat.
Si desea conocer información adicional puede enviarnos sus datos, sugerencias e inquietudes a través de nuestro espacio Contacto.


Garantías del Banco de Hábitat - Antioquia
El Banco de Hábitat de Antioquia cuenta con una estructura financiera, jurídica y técnica la cual le permite garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las compensaciones e inversiones ambientales, lo cual incluye:
-
Un patrimonio autónomo de administración y pagos para asegurar el manejo eficiente y transparente de los recursos de la compensación
-
La estructuración de contratos de operación y usufructo que garantizan el compromiso a largo plazo de los inversionistas y operadores.
-
Levantamiento de información de línea base con el fin de tener un Plan de Manejo y un Plan de Monitoreo y Seguimiento para las diferentes acciones de conservación y restauración
Galería de fotos del Banco de Hábitat - Antioquia
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |